La zona sur de Perú es una de las más impresionantes del país, durante este itinerario experimentará la milenaria cultura inca y su legado al visitar algunos de los sitios y lugares más hermosos en los que habitaron, como la ciudad de Arequipa, donde visitará el cañón del Colca, más profundo de América. Luego visitará la ciudad milenaria de Cusco, sus sitios arqueológicos y el hermoso Valle Sagrado para finalmente llegar a la impresionante ciudadela de Machu Picchu.
Salida hacia el Valle del Colca ubicado a más de 3,500 m.s.n.m. En el camino pasará por la Reserva Nacional de Aguada Blanca y Salinas la cual cuenta con presencia de la mayor fauna y flora alto andina. El viaje continúa por los bofedales de Tojra; ingresará por la ruta de Patapampa, planicie cerca de los 4,800 metros donde encontrará el “Mirador de los Andes” punto estratégico desde donde se puede observar: la cordillera de Chila con gran cantidad de volcanes como el Mismi, Chucura, Huaracante, y a lo lejos el Ubinas, Misti, Chachani, Ampato, Sabancaya y Hualca Hualca. Llegada al pueblo de Chivay.
Recorrido por los principales pueblos del valle, realizando una parada en el pueblo de Yanque, para poder apreciar las danzas típicas que se exponen en la plaza principal. Luego partirá hacia el Mirador de la Cruz del Cóndor, lugar de mejor vista de la profundidad del cañón (3,400 metros de profundidad y 200 km. de longitud). En este cañón podrán apreciar el magistral vuelo de los cóndores, no existe una hora precisa de observación como lo aseguran algunos, se ven a cualquier hora del día y muchas veces depende de la suerte y paciencia del visitante.
A una hora oportuna traslado a Puno en movilidad turística.
Salida en bote hacia la isla de los Uros, estos milenarios habitantes del lago, conocidos como la "Tribu del Agua", han construido estas islas, tejiendo y aumentando periódicamente capas de "Totora", una especie de caña muy típica de la zona, sus casas y botes son también construidos del mismo material. Luego, traslado a la isla de Amantaní, después de ser instalados, degustará de un almuerzo típico ofrecido por los lugareños.
A la hora indicada comenzará una caminata durante la cual podrá admirar las costumbres y paisajes del lugar. Visitará el centro ceremonial de Pachatata, lugar sagrado de la montaña en el cual se depositan las ofrendas rituales una vez al año, hacia el frente de dicho lugar se encuentra otro centro ceremonial llamado Pachamama, lugar en donde se practica las ceremonias rituales a las deidades cósmicas. Retorno para degustar la cena y hospedaje ofrecido por las familias lugareñas.
Alojamiento en casa de un poblador local en Isla Amantani.
Traslado en lancha a la isla Taquile, visitará el centro artesanal donde podrá encontrar una variedad de tejidos y diseños a mano muy finos y multicolores. A la hora apropiada salida con dirección a Puno y traslado a su respectivo hotel.
Salida en bus turístico con destino a la ciudad de Cusco, el viaje dura aproximadamente 8 horas debido a que en el camino hará distintas visitas a sitios de interés como: las ruinas de Raqchy y antiguos edificios incaicos. Donde podrá apreciar maravillosas vistas y animales andinos que lo acompañarán en su viaje.
Visitará Cusco, declarada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. El recorrido empezará en el templo del Koricancha, antiguo palacio inca donde luego la orden de los dominicos construyó una iglesia que yace hasta ahora. Luego, recorrerá la Plaza de Armas, donde se encuentra la Catedral y la bella iglesia de La Compañía de Jesús, entre otros edificios coloniales. Continuará el recorrido hacia la iglesia colonial de San Cristóbal para disfrutar de una vista espectacular de la ciudad. Luego, continuará hasta la Fortaleza de Sacsayhuamán, y los importantes complejos arqueológicos Qenko y Puca Pucará.
Visita de medio dia a Ollantaytambo, centro militar, religioso y agrícola del imperio incaico. La Fortaleza se encuentra en la parte más alta de la montaña lo que permitía proteger todo el valle de los invasores. Desde lo alto se podrán apreciar las estrechas calles junto con sus canales que no han variado desde la época incaica.
Alojamiento en el hotel seleccionado en Valle Sagrado.
Traslado a la estación para tomar el tren a Machu Picchu.
Llegada y traslado en bus hasta la ciudadela de Machu Picchu, uno de los más famosos ejemplos de la arquitectura Inca, rodeada de abundante vegetación. Perdida en la historia, Machu Picchu no fue descubierta hasta 1911 por el explorador americano Hiram Bingham, pero fue construida a mediado del siglo XV.
A la hora apropiada, regreso a la estación para retornar a Valle Sagrado y desde allí traslado a la ciudad de Cusco y traslado.
Fue una experiencia muy bonita
-Comentario hecho por: RAMIREZ Jose
Fiorela, Llegamos bien. Fue una experiencia muy bonita. Nos gustó todo. Fue bueno ir a los...
05-25-22