Visite estos restaurantes y pequeñas comunidades, participe de estas clases en compañía de un experto para mayor deleite de su paladar intelectual. Este es un tour excepcional con actividades que hemos seleccionado para una hacer de esta la máxima experiencia gastronómica.
Traslado a un colorido mercado local donde un chef le enseñará nuestros productos locales. Luego irá a “Urban Kitchen”, un espacio donde aprenderá a cocinar, en un ambiente amigable, platos de la cocina peruana e internacional.
La clase empezará bajo la dirección experta del chef, mientras aprende sobre la historia de la cocina peruana, la influencia que otras tienen sobre ella y cómo ha llegado a ser una de las más importantes del mundo.
Cuando termine de cocinar su plato, se sentará y degustará lo que ha cocinado. En este punto, esta experiencia será la de una clase de cocina mezclada la de visitar un fino restaurante.
Conocerá lo mejor del Valle Sagrado. Hará una parada en el Mirador de Racchi para disfrutar de sus hermosos paisajes naturales. También visitará Moray, donde recorrerá las enormes terrazas agrícolas circulares y semicirculares usadas por los incas como laboratorio botánico. También conocerá las salineras de Maras, de donde se extrae una de la sal más fina del mundo, la que es utilizada por reconocidos chefs internacionales. Luego, disfrutará de un delicioso almuerzo en un restaurante local. A continuación, llegará a Ollantaytambo, uno de los complejos arquitectónicos más monumentales del antiguo Imperio Inca y uno de los pocos lugares donde los conquistadores españoles perdieron una batalla importante. Muy conocido por sus andenes (terrazas excavadas en las laderas de las montañas para uso agrícola), Ollantaytambo fue una fortaleza muy eficaz que también sirvió como un templo. Finalmente, paseará por el poblado cercano de Ollantaytambo, la única “ciudad Inca viviente” y el mejor ejemplo existente de la planificación de la ciudad Inca, con callejuelas de piedra que han estado continuamente habitadas desde el siglo XIII.
Alojamiento en hotel seleccionado en Valle Sagrado.
Visitará la comunidad andina de Misminay, en los alrededores de Cusco, donde podrá apreciar como los pobladores preservan sus tradiciones. por una estrecha y serpenteante carretera llegará hacia el poblado que se ubica a 3,700 m.s.n.m., sobre un balcón natural que ofrece una vista espectacular del Valle sagrado de los Incas.
Las familias conviven en casas pequeñas de una o dos habitaciones hechas de adobe, crían cuyes, ganado vacuno y ovejas.
Podrá arar o cosechar la tierra según la época, apreciar una ceremonia en honor a la madre tierra, y disfrutar un tradicional almuerzo preparado por las señoras de Misminay, con ingredientes cultivados naturalmente en sus campos. Además, observará a las pobladoras hilar, teñir la lana con ingredientes naturales y finalmente tejer tapices según la técnica ancestral.
Traslado a la estación para tomar el tren a Machu Picchu.
Alojamiento en hotel seleccionado en Machu Picchu.
Será transportado en bus hasta la ciudadela de Machu Picchu, uno de los más famosos ejemplos de la arquitectura Inca, rodeada de abundante vegetación. Perdida en la historia, Machu Picchu no fue descubierta hasta 1911 por el explorador americano Hiram Bingham, pero fue construida a mediado del siglo XV. El nombre de la ciudad proviene del idioma Quechua que significa “montaña vieja” y se dice que fue el Santuario principal de los Incas.
Empezará el recorrido visitando el Koricancha, antiguo palacio incaico y principal centro para la adoración al Dios Sol. Luego, recorrerá la Plaza de Armas, donde se encuentra la Catedral y la bella iglesia de La Compañía de Jesús entre otros edificios coloniales. Continuará ascendiendo hasta la Fortaleza de Sacsayhuamán, imponente muestra de arquitectura militar incaica que domina la ciudad. Luego se recorrerá los sitios arqueológicos de Qenko, disfrutará la vista panorámica del complejo arqueológico Puca-Pucará y entrará a conocer Tambomachay, conocido como los “baños del Inca “. Finalmente, visitará el taller de arte Inka´s Expresion, el cual presenta a los artistas trabajando en plata, pintura y madera; visita ideal para entender el arte andino.
• CLASE DE COCINA EN EL RESTAURANTE DEL MAP Y CENA O ALMUERZO:
El restaurante del Museo de Arte Precolombino (MAP), ubicado en un bello patio de una casona colonial, le ofrecerá dentro de su cocina una clase de los mejores platos de la comida Andina. Luego, podrá disfrutar de una deliciosa cena o almuerzo en un ambiente sofisticado y acogedor.
Fue una experiencia muy bonita
-Comentario hecho por: RAMIREZ Jose
Fiorela, Llegamos bien. Fue una experiencia muy bonita. Nos gustó todo. Fue bueno ir a los...
05-25-22